jueves, 24 de febrero de 2011

Encinas plantea desafio a Lopez Obrador.



El Movimiento de Regeneración Nacional que encabeza Andrés Manuel López Obrador busca un nuevo personaje que lo represente en la lucha por el gobierno del estado de México.

La decisión del viejo militante de la izquierda les fue comunicada a López Obrador y Marcelo Ebrard, y se regó por las oficinas del gobierno de la ciudad la noche del martes. Encinas no quiere, nunca ha querido, se decía en los pasillos. El miércoles por la tarde se reunieron Ebrard y Encinas. Marcelo buscaba la forma de convencer al ex jefe de Gobierno sustituto, pero el esfuerzo fue inútil, y fue el último, dicen quienes aseguran que hubo tal reunión.

De cualquier forma, es innegable que Encinas no busca complicarse la vida. Los chuchos le pusieron en bandeja de plata la oportunidad de correr, de rajarse, y se rajó con la retórica de unidad que nunca se ha dado en el PRD, y que no convence a nadie, pero que lo deja en libertad de convertirse en senador de la República sin despeinarse siquiera.

Hubiera sido muy interesante que en cada una de las entrevistas que ha concedido hubiera dicho, por ejemplo, que él no optaría por ningún puesto político dadas las mismas circunstancias que ahora esgrime, pero eso no formó parte de sus declaraciones.

Ahora será muy interesante mirar el experimento al que deberá enfrentarse el movimiento que encabeza López Obrador. Sí, Encinas parecía el candidato adecuado dado el conocimiento que de él tiene la gente del estado de México, pero ahora tal vez se presente la mayor oportunidad para romper con las torcidas reglas del juego político que dominan la vida electoral del país.

Sin un candidato popular, lo que queda es la fuerza ideológica de un movimiento que pasará una prueba muy difícil, pero tal vez marque un horizonte nuevo al muy viciado proceso de elección de candidatos. Por fin, tal vez, no sea el hombre o la mujer quienes empujen al partido, sino el proyecto, la idea, el programa de gobierno.

Si así fuera, todo el mundo en la izquierda, y en el país, seguramente, tendría algo que agradecerle a Encinas. Romper con la tendencia de que el o la que mejor retrate, el o la que más guste deben ser los candidatos, sería replantear de fondo el quehacer político en México. Por lo pronto, y por ejemplo, el golpe a la imagen sin idea del actual gobernador en el estado de México, Enrique Peña, sería devastador.

Poner a pensar a los candidatos y a sus equipos en algo más que el color de una corbata, o el encuadre en la televisión, no es comprensible en este momento para los equipos de campaña ni en el PRI, y menos aún en el PAN.

Entonces la oportunidad que se abre puede ser decisiva. Hallar el candidato a partir de sus ideas, de sus proyectos de nación, parece un sueño, pero parece que ese sueño es el que deberá perseguir el movimiento de López Obrador. Todo lo tendrá que decidir la gente, y a eso es a lo que apuesta el mismo López Obrador.

De volada les digo que:

En el Gobierno del DF se sigue muy de cerca el comportamiento de los delegados en funciones. Todo cuanto han hecho en esto dos años pasados tiene una calificación, la que le han dado sus gobernados, y los resultados, en muchos casos, están a la vista. Cada uno de los gobernantes ya sabe a estas alturas del partido cómo los califican, y muchos de ellos se han llevado sorpresas interesantes.

La evaluación, dicen, ha sorprendido a varios funcionarios de la administración de Marcelo Ebrard, y seguramente también al propio jefe de Gobierno. De cualquier forma, para algunos de ellos, todavía hay manera de rehacer el camino, y para otros lo mejor será seguir en la ruta del esfuerzo, porque ahora más que nunca la ciudadanía exige.

domingo, 20 de febrero de 2011

A cinco años de la tragedia de Pasta de Conchos.



Hace cinco años nos conmocionó la terrible noticia de un accidente en la mina 8 de la unidad Pasta de Conchos en Coahuila, 65 mineros se encontraban en ese momento trabajando en condiciones deplorables para poder llevar el sustento a sus familias.

Las razones del accidente nunca fueron aclaradas de manera oficial, aunque queda más que claro que el principal motivo fue la situación de trabajo tan precaria a la que se somete a los mineros en México.

La tragedia ocurrida hace cinco años puso sobre la mesa de discusión las condiciones de riesgo en que se trabaja dentro de la industria minera, la serie violaciones a normas de seguridad es larguísima, sin embargo, las empresas siempre cuentan con el respaldo de las autoridades en los diferentes niveles del gobierno, tal como ocurrió en el caso de Pasta de Conchos.

Desde los primeros días posteriores a la tragedia comenzó a ser evidente la falta de interés de las autoridades tanto estatales como federales- encabezadas en ese momento por Humberto Moreira y Vicente Fox, respectivamente- para rescatar a quienes pudiesen haber sobrevivido al accidente y los cuerpos de quienes no lo lograron, pero sobre todo no hubo voluntad para investigar y sancionar, como era debido, a los responsables de la tragedia, ya que como siempre, a las élites en el poder solamente les importan los intereses de la clase empresarial en detrimento de la vida de los trabajadores.

El Obispo de Saltillo, Raúl Verá, ha señalado en diversas ocasiones que detrás de la negativa de las autoridades por investigar y rescatar los cuerpos de los mineros que quedaron sepultados a 150 metros, está la protección al Grupo Industrial Minera México, propiedad de Germán Larrea. De acuerdo con las palabras de Vera, las autoridades mexicanas prefieron convertirse en complices de Germán Larrea en lugar de hacer justicia para los mineros y sus familias, con esto quedo demostrado una vez más para quienes gobiernan.

Previo a que se cumplan cinco años de la tragedia, la organización Familia Pasta de Conchos entregó un documento a Felipe Calderón Hinojosa donde lo exhortan a cumplir su promesa de hacer justicia y exigen el rescate de los cuerpos. Sin embargo, Calderón Hinojosa una vez más se niega a escuchar los clamores de las familias. ¿Por qué la negativa de hacer justicia? ¿Por qué negarle el único consuelo que le queda a las familias? ¿Qué es lo que se oculta?

Han transcurrido cinco años de la tragedia en Pasta de Conchos, a las autoridades sigue sin importarles las familias de los mineros que quedaron sepultados. Siguen repitiendo el mismo discurso: “que no hay condiciones” “que sería muy arriesgado”, etc., para no entregar los 63 cuerpos que permanecen dentro de la mina, a pesar de que investigaciones independientes han señalado que sí es posible rescatar los restos de los mineros para entregárselos a sus familias. En vida les negaron derechos laborales, ahora muertos les niegan el derecho de ser llorados en una tumba. Sin embargo, la Familia Pasta de Conchos continúa en su lucha por la justicia.

A cinco años de la tragedia, es necesario para el país que las familias de los mineros reciban esa justicia que merecen, la cual implica que la empresa responsable reciba el castigo acorde a su falta y se inicie la recuperación de los cuerpos.

La mina no es tumba, rescate ya.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Comentario a tiempo: Simulacion.



El desconcierto se apoderó de nosotros cuando fuimos testigos en la toma de posesión del ex priista o neopanista, Rafael Moreno Valle Rosas como gobernador de Puebla gracias a una mescolanza aliada que fundía ahora “a su Partido Acción Nacional”, PAN; al Partido de la Revolución Democrática, PRD, y demás chiquillería izquierdosa, cuando pasó casi inadvertido su anuncio de que había enviado una iniciativa al Congreso local para despenalizar los mal llamados delitos de prensa: la difamación y la calumnia.

A boca de jarro, nos pareció un anuncio de primera importancia, sin embargo ni los frenéticos aplaudidores blanquiazules que le festejaban todo, respondieron a la cita de su mensaje de entronización.


¿Algo se sabía?, ¿algo vislumbraban los poblanos que le hicieron el vacio al flamante gobernador? Ahora caemos en la cuenta de que sí, que sólo era un anuncio de relumbrón y sin contenido o más bien con contenido adverso.


Retomo del prestigiado periódico digital e-consulta.com la verdad de la supuesta reforma de despenalización, que por cierto fue abortada como debe ser, por la bancada del Partido Revolucionario Institucional por tratarse de una vulgar simulación.


Es, digámoslo, una reforma que quita la pena de cárcel para los delitos de prensa, pero ofrece el mecanismo de estrangulamiento a los periodistas y medios de comunicación por la vía del pago del daño moral. Suena a humor negro, dice el periódico digital, a los periodistas ya no se les meterá a la cárcel, sólo se quedarán en la calle.


Estos ex priístas o neo panistas, como Rafael Moreno Valle Rosas, jamás entenderán la importancia implícita de las libertades de prensa y expresión.


EN EL ÁTICO. El siguiente es el Comunicado Urgente expedido esta fecha y que por sí mismo se explica: “El gremio organizado lamenta profundamente la salida de la radio de la respetada colega, Carmen Aristegui, anunciada por la tarde del pasado domingo, y esperamos que pronto se le reintegre su espacio informativo en respeto a las libertades de prensa y expresión que garantizan nuestras leyes.


En un lacónico mensaje, se informó que MVS despidió a la periodista Carmen Aristegui por “transgredir el código de ética”. Aristegui se había referido a la manta que desplegaron legisladores petistas en la tribuna de la Cámara de Diputados en días pasados.


Violentar o pretender acallar las voces de los periodistas es un acto de barbarie social que lesiona profundamente el camino de la democracia en cualquier país y máxime en México que lucha por conducirse por esa vía.